Solución integral para el cumplimiento tributario estadal
Bienvenido a la Plataforma Tributaria Cervantes, la solución líder en gestión y automatización tributaria estadal bajo el modelo de Software como Servicio (SaaS). Diseñada para transformar la administración fiscal, nuestra plataforma optimiza cada etapa del proceso recaudatorio, garantizando precisión, eficiencia y cumplimiento en tiempo real.
Cervantesz es una plataforma web, diseñada para la gestión, control y seguimiento de los procesos de recaudación de
impuestos y tasas administrativas en las Administraciones Tributarias Estadales.
La solución optimiza la recaudación fiscal mediante canales electrónicos e interactivos, facilitando la comunicación con los contribuyentes y promoviendo una Cultura Tributaria más eficiente.
Además, permite que los servicios tributarios lleguen a cualquier rincón del estado o del país, garantizando que los contribuyentes mantengan sus obligaciones al día con la autoridad fiscal de manera ágil y segura.
Proporcionamos a la Administración Tributaria Estadal un sistema robusto de gestión de información para el control, administración y seguimiento integral de los procesos de recaudación de impuestos y tasas administrativas. Nuestra plataforma optimiza y agiliza los procesos de pago para contribuyentes tanto estadales como nacionales, facilitando el cumplimiento tributario.
Gracias a la Plataforma Tributaria Cervantes con su conexión las 24 horas del día, los organismos tributarios pueden extender sus servicios a todo el territorio estadal y nacional, garantizando que los contribuyentes mantengan sus obligaciones al día con la autoridad fiscal de manera eficiente y accesible.
La Plataforma Tributaria Cervantes es una solución tecnológica diseñada específicamente para los Organismos de la Administración Tributaria Estadal. Funcionando como un sistema web bajo modalidad SaaS, automatiza integralmente los procesos de recaudación y pagos en línea, tanto para impuestos estadales como nacionales, optimizando así la experiencia del contribuyente.
Nuestra plataforma soporta acceso masivo y concurrente, permitiendo que miles de contribuyentes y cientos de usuarios institucionales realicen simultáneamente operaciones como:
Este sistema integral está diseñado para cubrir todas las necesidades de gestión tributaria digital con máxima eficiencia y disponibilidad.
Nuestra solución se ajusta a las siguientes normativas:
La vida de Miguel de Cervantes Saavedra, uno de los más célebres autores de la Literatura Universal, fue especialmente azarosa. Por este motivo, hubo de compaginar su vocación de escritor con las más variopintas actividades y situaciones. Así, durante su juventud sirvió como camarero del Cardenal Acquaviva en Roma, enrolándose después como soldado y luchando valerosamente contra los turcos en la batalla de Lepanto. Con posterioridad, fue hecho preso por unos piratas berberiscos y permaneció cinco años como esclavo en Argel. Tras su liberación, se dedicó a escribir con mayor dedicación, pero la necesidad de obtener más recursos para vivir le llevó a prestar servicios en la Hacienda Real de Felipe II.
Su ingreso en la Administración Pública tuvo lugar en el año 1587 cuando consiguió un puesto de Recaudador o Comisario de Abastos en Sevilla.
A pesar de todo, Miguel de Cervantes debió cumplir sus objetivos, puesto que a finales de 1587 recibió felicitaciones de sus superiores y le fue encomendada, como premio, otra misión consistente en requisar aceite. Durante siete años ejerció esta labor, pero tampoco debió ser una tarea fácil puesto que Miguel de Cervantes tuvo que luchar contra la incompetencia de algunos de sus colaboradores o defenderse de las reclamaciones y acciones legales de los campesinos que, encolerizados por no recibir el pago de las requisas, consiguieron que fuera detenido en cierta ocasión por el Corregidor de Écija.
Volvió a Madrid tras ser aprobadas sus cuentas en 1594, pero inmediatamente se le propuso que actuase como Recaudador en la provincia de Granada. En esta ocasión, el encargo era lograr el ingreso en el Tesoro de dos millones y medio de maravedíes correspondientes a tasas atrasadas.
Después de depositar un aval y una fianza sobre sus bienes, Miguel de Cervantes inició sus correrías por el Reino de Granada. El primer conflicto lo encontró en Motril, cuando los supuestos deudores a la Hacienda le exhibieron unos justificantes de pago de los tributos que resultaron ser falsos. Luego, y tras visitar Ronda y Vélez Málaga, depositó una parte de la recaudación en la casa de banca del comerciante Simón Freire en Sevilla. La mala suerte quiso que este banco quebrara y que le fuera imposible a Miguel de Cervantes entregar las sumas obtenidas en la Tesorería. Por este motivo, la Audiencia de Sevilla ordenó que fuera recluido en la Prisión Real en septiembre de 1597. Su cautiverio duró poco tiempo y a finales de ese mismo año obtuvo la libertad bajo fianza.
En este punto acabaron los servicios de Miguel de Cervantes a la Hacienda de Felipe II. A lo largo de esa etapa de su vida, nuestro escritor dedicó poco tiempo a la literatura, pero las experiencias que vivió recorriendo los caminos y pueblos de Andalucía y La Mancha, alojándose en destartaladas hosterías y ventas o negociando con ricos, pobres, hidalgos y maleantes las reflejó de una manera magistral en su obra más universal “Don Quijote de la Mancha”.
DAYCO SYSTEM 09, C.A. - Celular: +58 412-7809461 - correo: daycosystem@gmail.com - Guanare estado Portuguesa - Venezuela.